WASHINGTON (AP) ? La comisi?n presidencial para la desclasificaci?n de documentos castrenses relacionados a la guerra civil de Guatemala respondi? en 2011 a 156 solicitudes relacionadas con procesos judiciales a militares acusados de violar derechos humanos, y un centenar se pudieron elaborar con los archivos desclasificados en junio.
El general del ej?rcito Eduardo Morales, uno de los tres integrantes militares de la comisi?n, dijo el jueves en la capital estadounidense que los procesos se originaron en 2009 e involucran a 16 oficiales, 12 especialistas y 13 soldados.
Agreg? que desde 2009, las solicitudes de informaci?n atendidas por la comisi?n ascienden a un total de 640.
El presidente Alvaro Colom anunci? el 30 de junio su decisi?n de desclasificar los archivos, siguiendo las recomendaciones de la comisi?n que revis? 12.342 documentos y concluy? que solo 55 deben permanecer confidenciales por contener informaci?n sensible para la seguridad nacional. Un total de 600 estar?n en reserva parcial.
An?bal Samayoa, otro integrante de la comisi?n, explic? que los 55 documentos confidenciales podr?n sin embargo ser consultados por orden judicial.
Los integrantes de la comisi?n, creada en 2009 y desmantelada este mes, presentar?n al ministerio de Defensa las recomendaciones recogidas durante su visita a Washington, que concluir? el s?bado.
Morales inform? que la comisi?n hall? 740 documentos, de los cuales 11 son confidenciales, correspondientes al periodo entre 1980 y 1985, cuando se cometi? la inmensa mayor?a de las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno de 36 a?os que devast? al pa?s y dej? m?s de 200.000 muertos. Concluy? con unos acuerdos de paz en 1996.
El comisionado Jos? Antonio Lemus explic? que “para determinar documentos faltantes necesitamos la certeza de que s? existieron, pero pudo haber sucedido que se hicieron actividades no documentadas. Esos documentos no necesariamente tienen que existir”.
El ej?rcito ya hab?a dicho que no existen archivos de entre 1980 y 1985, cuando gobernaron Romeo Lucas (1978-1982), Efra?n R?os Montt (1982-1983) y Oscar Mej?a V?ctores (1983-1985). Cuando la Comisi?n para el Esclarecimiento Hist?rico (CEH) indag? sobre los documentos militares de la ?poca m?s sangrienta de la guerra civil, los militares negaron que existieran.
Aunque la CEH contabiliz? las violaciones a los derechos humanos durante el periodo hist?rico de 36 a?os que dur? el conflicto, la mayor parte de las atrocidades, incluidas m?s de 600 masacres y una oleada de desapariciones de activistas y pol?ticos, fueron cometidas durante el primer lustro de los a?os 80.
El comisionado Marco Tulio Alvarez calific? la desclasificaci?n como un paso adelante en la transparencia gubernamental y se?al? que el objetivo principal es darle a la poblaci?n la informaci?n que ayude en proceso para la b?squeda de la verdad, memoria y justicia en Guatemala.
Explic? que el archivo es solo una de varias fuentes a consultar y ha generado gran expectativa entre las organizaciones pro derechos humanos.
Seg?n Morales, los representantes de organizaciones pro derechos humanos han sugerido colocar la informaci?n en internet para que los interesados no tengan que trasladarse hasta la oficina que actualmente opera el software de consulta.
__________
Luis Alonso Lugo est? en twitter como @luisalonsolugo